¿Eres de pares o de impares?

Cómo la percepción del orden y el caos define la creatividad y la innovación

 

Siempre he sentido una atracción especial por la asimetría. Me gusta la sensación de movimiento, de ruptura, de sorpresa. La simetría perfecta me resulta interesante en muy contadas ocasiones, quizás porque mi cabeza siempre ha estado más cómoda en el desequilibrio calculado que en el orden absoluto. Y, aunque esto pueda parecer una simple cuestión de gustos, con el tiempo me he dado cuenta de que influye mucho más de lo que imaginaba en la forma en que tomo decisiones, en cómo veo el diseño, en la manera en que conceptualizo ideas.

Y lo curioso es que no soy la única. Si miramos con atención el mundo del diseño, la moda, el branding o la producción de eventos, veremos que la percepción del orden o la ruptura no es solo una cuestión estética, sino un lenguaje estratégico que define el ADN de una marca, un diseñador o una experiencia.

Fotografía se Sebastià Pagarolas con joyas de Suárez producido por WHOSWHITE

La obsesión por el orden y la simetría: los que son de PARES

Las mentes de pares encuentran confort en la estructura. El equilibrio, la estabilidad y la previsibilidad no son enemigos, sino aliados. En el mundo de la moda, casas como Carolina Herrera o Brunello Cucinelli han construido imperios bajo un principio de armonía y continuidad. No hay sobresaltos, no hay estridencias. Todo está meticulosamente pensado para encajar en una identidad que perdura en el tiempo.

Lo mismo ocurre en la producción de eventos con agencias como Van Wyck & Van Wyck, expertos en crear atmósferas donde el lujo está en los detalles, en la coherencia de los espacios, en una planificación impecable. Aquí la magia no está en la sorpresa, sino en la perfección de lo esperado.

Cuando en 2022, Chanel llevó su desfile de Métiers d’Art a Dakar, lo hizo con una narrativa perfectamente estructurada. No hubo disrupción, sino una continuidad lógica: la conexión entre la maison y la artesanía, el respeto por la cultura local y un montaje impecable que reforzaba su herencia. Todo encajaba, todo tenía sentido, como un sistema de pares donde cada pieza tiene su lugar exacto.

Instalación para Mas Creations, Design week de Milan, 2024 © Gaia Spanò

 

Vía Pinterest, fuente desconocida.

El encanto del caos: los que son de IMPARES

Luego estamos los que somos de impares. Aquellos a quienes nos cuesta conformarnos con lo que encaja demasiado bien. La imperfección nos parece más interesante porque es más humana, más real. Nos atrae el desequilibrio porque nos obliga a mirar con más atención.

Si hay alguien que representa esta filosofía en la moda es Rei Kawakubo y su marca Comme des Garçons. Su trabajo no busca la armonía tradicional, sino que juega con la deconstrucción, con siluetas que rompen los códigos clásicos, con una estética que nunca pretende encajar del todo. Sus desfiles son un reflejo de esta visión: modelos que caminan en formaciones irregulares, música que rompe con el ritmo, prendas que desafían la función convencional de la ropa.

En el mundo de la producción de eventos, Bureau Betak es otro ejemplo de la mentalidad impar. Alexandre de Betak, su fundador, ha convertido cada desfile en una experiencia inmersiva, donde el espacio no es solo un contenedor, sino un protagonista. Desde pasarelas con desniveles imposibles hasta instalaciones en lugares inesperados, su trabajo rompe con la simetría tradicional de la moda. No busca solo mostrar ropa, sino generar emociones a través de la sorpresa, la escala y el uso inesperado del entorno.

Un caso reciente fue el desfile de Jacquemus en la región volcánica de Salinas de Guarino, donde la pasarela era una línea fina en medio de un paisaje inmenso. No había equilibrio, no había estructura simétrica. Solo una sensación de inmensidad y fragilidad a la vez. Un diseño pensado para generar impacto, no para seguir reglas.

Fotografía de David Vicho - Producción WHITE AGENCY para revista Novias de España

 

Pares e impares en la toma de decisiones empresariales

Esta dicotomía entre orden y caos, entre previsibilidad y ruptura, también se traslada a la manera en que se gestionan negocios y marcas.

Las empresas de mentalidad "par" son aquellas que buscan la estabilidad en cada decisión. Sus servicios están diseñados para garantizar coherencia, para reforzar su identidad sin grandes sobresaltos. No significa que no innoven, pero lo hacen desde un marco controlado. En branding, estas marcas crean experiencias donde cada punto de contacto está pensado para transmitir un mensaje uniforme.

Por otro lado, las marcas "impares" son aquellas que se atreven a desafiar su propio status quo. Son las que lanzan productos inesperados, las que juegan con el storytelling de manera no lineal, las que diseñan experiencias que buscan provocar. No siempre es el camino más seguro, pero suele ser el que deja huella.

Un claro ejemplo es Balenciaga bajo la dirección de Demna. Sus campañas publicitarias han sido todo menos convencionales, y su enfoque en la moda no sigue las reglas tradicionales del lujo. En lugar de buscar la simetría y el refinamiento clásico, juega con la ironía, con la exageración y con la disrupción visual. La respuesta del público y de la industria ha sido polarizada, pero eso es precisamente lo que hace que funcione.

¿Cómo aplicamos esto a nuestros propios proyectos?

Tanto si diseñamos un servicio, creamos contenido o conceptualizamos una experiencia, entender si nuestra esencia es más de pares o de impares puede ayudarnos a tomar mejores decisiones.

Si somos de pares, debemos asegurarnos de que cada pieza de nuestro negocio construye sobre una estructura sólida y coherente. Que nuestra comunicación refuerza un mensaje claro y estable. Que nuestros clientes encuentran en nosotros una sensación de confianza y continuidad.

Si somos de impares, necesitamos dejar espacio para la sorpresa. Experimentar con nuevas narrativas, jugar con los contrastes, atrevernos a presentar lo inesperado. En un mundo saturado de información, la diferencia está en la capacidad de provocar una reacción.

En WHOSWHITE, creemos que el éxito está en encontrar el equilibrio entre ambos enfoques. Saber cuándo es momento de seguir una estructura y cuándo romperla. Porque al final, la verdadera innovación ocurre cuando mezclamos orden y caos en la dosis justa.

Así que dime, ¿eres de pares o de impares?

 

TE PUEDE INTERESAR

Si este tema y otros muchos de los que se nos cuestionan para el futuro de la industria nupcial te interesen, te preocupan, quieres aprender de mentes visionarias o simplemente quieres ser parte activa de toda esta revolución, te invito a que valores las ideas que te propongo a continuación.

EL EVENTO QUE NO TE PUEDES PERDER

THE WHITE BOOST: JORNADA DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Precio de oferta: 99,00 € Precio original: 125,00 €

EL CLUB EXCLUSIVO DE PROFESIONALES

LA VISIÓN SOSTENIBLE DE OPI KAUR

 
Anterior
Anterior

Escenografías con discurso: ¿decoras o creas una narrativa visual?

Siguiente
Siguiente

ARTE: Una nueva mirada para la industria nupcial