Diversidad en la moda nupcial: el último tabú que necesitamos romper

La industria nupcial, tan moderna y vanguardista como pretende ser, sigue atrapada en un espejismo que ya no le hace justicia: el de la novia perfecta, joven y delgada, con la piel radiante y una cintura que parece sacada de un catálogo vintage. Sí, me refiero a esa fantasía anticuada que aún rige muchas de las decisiones en el sector. Mientras que el resto del mundo de la moda ha comenzado a abrir los ojos a la diversidad, el sector nupcial sigue mirando al pasado con nostalgia, como si las bodas fueran un espacio reservado únicamente para cuerpos jóvenes y uniformemente delgados.

Estamos de acuerdo que sobre las pasarelas empezamos a ver diversidad racial y un “supuesto” reflejo de mujeres con tallas no normativas. Pero no nos engañemos, una talla 42 es realidad es la talla standard, pero nos las disfrazan con vestidos ajustados, muchas veces una talla más pequeña de la que le corresponde, para que parezcan más grandes de lo que son. Así que…

 

Inés Lacasa

¿Dónde están las mujeres reales?

Hablemos claro: la mayoría de las mujeres que se casan no son modelos de 20 años con medidas de revista. Son mujeres de todas las edades, tallas, y experiencias. Son mujeres que han vivido, que han amado, que han reído y llorado. Mujeres cuya belleza no se mide en centímetros de cintura, sino en historias de vida. Y, sin embargo, cuando se trata de campañas de moda nupcial, estas mujeres parecen invisibles. ¿Por qué seguimos ignorando a una parte tan fundamental de nuestra clientela? ¿Es miedo a lo desconocido o simplemente pereza creativa?

La inclusión de mujeres de todas las edades y cuerpos no solo es necesaria; es inevitable. Ignorarla es mantenerse en la prehistoria de la moda. Las novias de talla grande, las novias maduras, las novias con discapacidades... todas tienen derecho a verse reflejadas en las imágenes que definen un sector que debería estar celebrando el amor en todas sus formas.

Falda y blusa CLAUDIA LLAGOSTERA chaleco abrigo MARÍA GADEA - vestido pintora REMBO STYLING

Hace no mucho, pudimos ver sobre la pasarela de Wiederhoeft en esta última edición de la New York Fashion Week, una propuesta arriesgada, creativa y muy artística donde daba a entender este mensaje visitiendo a mujeres con todo tipo de cuerpos con el mismo vestido. Aunque entiendo la intención y ya es un gran paso que hay que aplaudir, considero que sigue siendo una propuesta de marketing sin querer de verdad realzar lo bonito de cada cuerpo. Porque existe una cosa que se llama ley de la proporción. Y el arte del buen diseño precisamente es el de dominar esa ley para embellecer de una forma armónica. Porque no a todo el mundo le queda bien la misma prenda.

 

Consejos para romper el molde (sin morir en el intento)

Desde WHOSWHITE Agency realizamos muchas campañas para marcas de novia. Somos los primeros que somos conscientes de lo que cuesta encontrar agencias con diversidad REAL de modelos. Además las marcas tienen miedo o no tienen la capacidad financiera para crear muestrarios que abracen esta diversidad. Es por ello que hemos decidido hacer un llamamiento e iniciar, en la medida de nuestras posibilidades, iniciativas para empezar a cambiar el concepto.

¿Cómo podemos, como industria, dar ese salto hacia una representación más honesta y rica en nuestras campañas de comunicación?

  1. Deja el Photoshop para las portadas de ficción: ¿Queremos mostrar a mujeres reales o a caricaturas retocadas? Las arrugas, las curvas y las imperfecciones no son fallos que deban corregirse; son parte de lo que hace a cada mujer única. Evitar el exceso de retoque no solo es un acto de honestidad, sino también un paso hacia la autenticidad.

  2. Contrata diversidad, no lo simules: No basta con poner a una modelo de talla grande en una campaña y llamar a eso diversidad. La verdadera inclusión requiere un compromiso a todos los niveles: diseño, patronaje, nociones básicas de la proporción y la estética, casting, dirección creativa, estilismo. Busca mujeres reales, de diferentes edades, razas, tallas y habilidades. Y no las pongas a todas en el mismo vestido blanco aburrido. Muestra la riqueza de estilos y personalidades que existe en el mundo real.

  3. Dile adiós al miedo a lo diferente: Claro, puede ser aterrador alejarse del camino trillado, pero lo diferente vende. La gente está cansada de ver lo mismo una y otra vez. Las campañas que se atreven a mostrar la diversidad tienen el poder de conectar de una manera más profunda y genuina con su audiencia. Y eso, queridos amigos, se traduce en ventas.

  4. Cuenta historias, no clichés: En lugar de seguir repitiendo la narrativa del "día perfecto" con la "novia perfecta", ¿por qué no contar historias más reales? Habla de la novia que se casa por segunda vez a los 50, de la pareja que se conoció en una maratón o de la mujer que celebra su amor propio en una ceremonia sin pareja. Las bodas son, en esencia, historias de amor; es hora de que nuestras campañas reflejen esa verdad en todas sus formas.

 

Manu García

Un futuro más inclusivo, o un futuro sin futuro

La pregunta que debemos hacernos es si estamos dispuestos a evolucionar. La moda nupcial tiene el poder de cambiar vidas, de hacer que cada mujer, sin importar su talla o edad, se sienta especial en su gran día. Pero eso solo será posible si dejamos de vender un sueño inalcanzable y comenzamos a celebrar la diversidad.

Porque, al final, ¿qué es más romántico que el amor propio? Si la industria nupcial no comienza a reflejar la diversidad de las mujeres que se casan hoy en día, corremos el riesgo de quedar atrapada en un bucle eterno de tulles y encajes desfasados. Y francamente, ¿quién quiere quedarse en el pasado cuando el futuro está lleno de posibilidades?

Es hora de abrazar la diversidad, no como una tendencia, sino como una realidad que ya no podemos ignorar. Y, quién sabe, quizás hasta terminemos haciendo historia en el proceso.

¿Te atreverás a romper con los estereotipos o seguirás marchando al ritmo de una melodía que ya ha pasado de moda? La elección es tuya.

Carta Branca

 

WHITE ARCHIVE - Editorial creada en 2020 para el Nº4 de la edición impresa de WHOSWHITE MAGAZINE.

CRÉDITOS: fotografía @sebastiapagarolas | estilismo @storiesbyescudero | modelo @silvia_recasens | make up @viktordetroit_ | peluquería @xeskaforne | escenografía @mireiafontescenografi | artista @vanja_bicok


TE PUEDE INTERESAR

Si quieres mantenerte al día de innovación, sosteniblidad y tendencias y de obtener recursos para ser una palanca del cambio en la industria nupcial no puedes perderte:

 

CLUB PRIVADO THE HOUSE 238,80€-426,00€

Anterior
Anterior

5 Estrategias para conquistar nuevas culturas y clientes en el mercado nupcial

Siguiente
Siguiente

IA AL MANDO: PROYECTOS REALES QUE DEMUESTRAN QUE SÍ SE PUEDE